![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMYA2I_61iFkau6AmKD_p3RY5E2UuIz5ihyvm3wRin51UGmyIfbak-F3B2THH2ntfOfO3TOjXpR0UJp-6herLHYOmAjMyHCEqyUV0QEakEA-yo_8BVQovv-PUVDM9_f1cOG1q4t8H4LCKs/s1600/flan+de+cafe+01.jpg)
Según
parece, el origen del flan se remonta a los tiempos del Imperio Romano y se
atribuye
su invención a un tal Apicio,
gastrónomo, del que se supone que vivió en el siglo I. La receta aparece en su
obra
De re coquinaria (
Sobre
materia de cocina, o Sobre las
cosas de la cocina.) Lo cierto es que el tal libro es del siglo IV o V, así
que probablemente sea sólo otra leyenda. Por cierto, que de la palabra flan
se dice que es, (cómo no, tratándose de una delicatesen,) de estirpe francesa.
Sea como sea es sin duda una auténtica delicia y yo conozco a alguien que asegura
que es uno de los dos mejores inventos de la humanidad. (El otro, dice, es la
ducha, sobre todo si se toma bien acompañado.) Pero volviendo a las cosas serias,
el flan es un postre que a todo el mundo agrada, que permite variaciones que pueden
cambiar ligera o incluso drásticamente su sabor y hasta su textura, lo que da
opción a, con la misma idea, preparar platos distintos. Y es tan fácil de hacer
como mezclar huevos, leche, edulcorante... y cocinarlo al baño maría. Aquí vamos a aromatizarlo con café y vainilla,
usaremos estevia o sacarina en lugar de azúcar y lo serviremos acompañado de
unos nísperos (aprovechando que están de temporada) confitados en brandi. Una fórmula que va a dejar
satisfechos y felices a sus comensales. (Si utiliza estevia como edulcorante,
agregue 2 cucharaditas de postre. Si decide utilizar azúcar, recuerde que deberá
proveer dos cucharadas por huevo. Para la sacarina, un par de sobrecitos
bastarán. Pero el duce, siempre a su gusto.)
Ingredientes
para cuatro flanes individuales
50 cl de leche
8 huevos
Una taza de
café (puede usarse descafeinado)
Edulcorante:
azúcar, estevia, sacarina (al gusto)
1 - 2 vainas de vainillas
4 nísperos
Un vaso de brandi
- Batimos los huevos con el edulcorante. Reservamos
- Ponemos en un cazo la leche, añadimos la vainilla
incluida la vaina, (recuerde: extraemos las semillas del interior de la
vaina cortándola cuidadosamente a lo largo) llevamos al fuego y en cuanto
empiece a hervir la retiramos y reservamos en infusión hasta que esté
tibia.
- Retiramos las vainas de vainilla y añadimos el café y el
batido de huevos.
- Vertemos esta mezcla en flaneras individuales o en una
grande, las colocamos en una bandeja, apta para el horno, con un vaso grande de agua en el fondo, y
lo llevamos al horno que habremos precalentado a 180º. Dejamos hacer unos
veinte minutos o hasta que al pinchar el flan el picho salga limpio.
- Dejamos enfriar. (Es buena idea hacerlos con suficiente
antelación, la noche antes, por ejemplo, guardándolos en la nevera.)
- Cuando vayamos a servirlos, pelamos los nísperos, les
quitamos las semillas y la telilla interior, los cortamos en gajos y los
ponemos en un cazo con el brandi, a fuego muy suave. Dejamos que se hagan
hasta que el brandi haya reducido a la mitad.
- Sacamos los gajos, dejamos que escurran y reservamos.
- Desmoldamos los flanes y servimos acompañados de los gajos
de níspero y bañados con el brandi de haberlos confitado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1bjgMp8NLdKPeoRLsUFXCk77pSkmIuyobaRpXlZi-J-w6_OgDuMugl_vV1O7mCiOIPD34tKfvNMrXXi919hNtodM9v7s-7Zg4DnoWPBrbRyo0I8ahlIjFgp7wfiHYe7fsRqloIg6IUfoh/s1600/flan+de+cafe+04.jpg)
Una receta sencilla y con una pinta increíble, tiene que estar buenísimo. Es una receta perfecta como postre o incluso cuando alguien quiere algo ligero para ir a dormir. Compartiremos las imágenes en nuestro espacio en Pinterest porque seguro que gusta a todo el mundo!
ResponderEliminarSaludos desde Colchones.es