![]() |
| Orson Welles |
El dominio de la sintaxis de la imagen que ya había demostrado en sus obras anteriores alcanza aquí niveles de paroxismo: subrayados basados en planos de un abrumador retorcimiento visual, como toda la secuencia del banquete, de los que se sirve para remarcar la irracional ferocidad de la escena; contrapicados que acentúan el dramatismo; o el énfasis de esos primeros planos en los que se reflejan con cruel brutalidad las emociones, ayudado siempre por un vestuario casi surrealista pero que hace destacar aún más la demencial atmósfera de violencia. Siendo como es una de las más fieles adaptaciones al cine de Macbeth, no es sin embargo teatro filmado, es puro cine; Welles deja su inconfundible impronta en cada fotograma, en las referencias que saltan a cada paso y que pueden ir desde Goya hasta Eisenstein revelando un rico universo de recursos narrativos y estéticos. La acción avanza con un ritmo cuya cadencia acentúa las tensiones, no hay respiros en la asfixiante situación que envuelve a los personajes en un círculo dibujado (en la visión de Welles, no en la obra de Shakespeare) por las brujas que abren y cierran este relato de ambición, traición y muerte. Es también un ejemplo de la habilidad para dirigir actores y del poder interpretativo del propio Orson Welles: todo el peso de la película recae en él: atrapado en un destino que él no ha querido; manejado por la ambición y la fría crueldad de Lady Macbeth, empujado por los augurios de las brujas, su interpretación es una fascinante muestra de matices que van de la indecisión a la locura, de la obstinación al miedo. Mención aparte merece la Lady Macbeth de Jeannette Nolan, una de las recreaciones más fascinantes de este personaje, tan plena de sugerencias en la evolución de las emociones, tan alejada del convencional estereotipo de agresiva gestualidad que es fácil comprender que la excelente y contenida composición de esa mujer llena de ambición y crueldad no fuera apreciada en lo que vale... Y al final queda, ante todo, la fascinación de haber asistido a una película espléndida, a un soberbio homenaje de un genio del cine a un genio de la literatura.
.
Ficha:
Título original: Macbeth
Año de producción: 1948
Duración: 105 min.
País: EEUU
Director: Orson Welles
Guión: Orson Welles
Música: Jacques Ibert
Fotografía: John L. Russel
Reparto: Orson Welles,
Jeanette Nolan,
Dan O'Herlihy,
Roddy McDowall,
Edgar Barrier
Género: Drama.
Género: Drama.

