....o especias y hierbas atomáticas (VII)
Romero. Originario de la región mediterránea,
el Rosmarinus officinalis es un
arbusto de hojas muy aromáticas que suele crecer en zonas litorales y de
montaña baja. Es muy fácil de cultivar, y lo ha sido como planta ornamental
desde épocas muy antiguas, cuando se le conocía con el nombre de hierba de las coronas, ya que se
utilizaba entrelazado con mirto y laurel para formarlas, y se dice que en el
lenguaje de las flores el romero simboliza la buena fe y la franqueza. Su
nombre deriva del griego rhops (arbusto)
y myrinos (aromático) nombre que la va muy bien a esta planta de perfume
penetrante, y precisamente entre los griegos estaba consagrado a Afrodita, diosa
del amor, pues se consideraba que poseía propiedades afrodisíacas. Es una de
las plantas con más poder antioxidante, favorece la digestión, se aconseja para
la recuperación de las enfermedades respiratorias, y es un buen ambientador,
totalmente ecológico, si utilizamos sus flores secas dentro de una bolsita de
tela. Es antiséptico, depurativo, diurético e hipotensor.
Contiene vitamina C,
B6 y B12, así calcio, hierro y yodo. Como tantas otras hierbas aromáticas
podemos usar las hojas frescas o secas y conservadas en recipientes bien
cerrados. Excelente conservante de alimentos en adobo, se usa también para
aromatizar encurtidos. En la cocina lo usaremos con carnes de cordero y cerdo,
así como con aves y caza. Va muy bien con el pescado graso: sardinas o caballas,
y se adapta perfectamente a las verduras
y legumbres. Las hojas frescas de romero bien picadas son in buen aderezo para las
ensaladas de tomate. Contraindicaciones:
No se aconseja en caso de embarazo, y
por sus propiedades estimulantes no debe usarse si se padece de
insomnio. Sus taninos pueden tener efectos astringentes y agravar el
estreñimiento.
Y seguimos con las hierbas. Tras el
perejil, el cebollino y la menta,
llegan ahora el turno del romero, el orégano y el eneldo.


Orégano. El orégano comprende varias especies de
plantas, de la que el Origanum
vulgare, originario de la región mediterránea, es el más utilizado en cocina.
Su nombre viene del griego oros, "montaña" y ganos, "adorno"
u "ornamento". Vamos, algo así
como adorno de las montañas. Según
la leyenda fue Afrodita, diosa del amor, quien plantó orégano por primera vez,
dotándolo de esa intensa fragancia que ele caracteriza, y es entre los griegos
donde se encuentran las primeras referencias a su uso culinario y medicinal,
aunque ya los egipcios le consideraban un buen afrodisiaco. El orégano es
antioxidante, fungicida y antibacteriano lo que le convierte en un buen
conservante, y sus efectos carminativos hacen de él un excelente remedio para contrarrestar
las dificultades digestivas. Tiene propiedades antiinflamatorias y
expectorantes y por su contenido en naringenina, un flavonoide que
mejora la circulación sanguínea, optimiza el riego del cerebro y podría ayudar
en casos de problemas de memoria.
Es muy rico en vitamina E, B6, B9 y C, así
como en potasio, zinc y magnesio. En la cocina se utilizan las hojas como
condimento, tanto frescas como secas y debe recordarse que secas tienen un
aroma más fuerte, por lo que deben de usarse en menor cantidad. Ideal para
acompañar ensaladas o guisos de carnes,
o pescados a la plancha. Actualmente es un ingrediente usado con profusión en
la cocina italiana donde forma parte de pizzas y salsas para pasta. Contraindicaciones:
No se han descrito si se utiliza en las dosis usuales en la cocina, aunque deben
tomarse precauciones en el uso de su aceite esencial, sobre todo en mujeres embarazadas o si se
tienen problemas cardiovasculares.

Eneldo. Oriundo de la región oriental del Mediterráneo, el eneldo (Anethum
graveolens) es otra de esas plantas
que se ha utilizado también desde la antigüedad más remota por sus
valores medicinales, encontrándose referencias en textos egipcios de hace casi
3500 años, como El Papiro
Ebers donde se le menciona como remedio para calmar el dolor; los
gladiadores romanos tomaban infusiones de eneldo pues se creía que aumentaba la
fuerza física y en la Edad Media se utilizaba como remedio contra la brujería. Tiene propiedades sedantes y
desinfectantes, es diurético, estimula el hígado y es carminativo, así que reduce
los gases en el intestino y alivia as molestias que estos provocan, y se dice
que mejora la producción de la leche materna. Es antibacteriano y antiinflamatorio.
El eneldo fresco es una excelente fuente de vitamina C, y contiene
significativas cantidades de magnesio, hierro y potasio.
En la cocina, su aroma y sabor ligeramente anisado le hace muy adecuado para incluirlo en ensaladas, donde podemos añadir las hojas frescas finamente picadas. Actualmente es muy utilizado en la gastronomía de los países nórdicos y bálticos sobre todo en la preparación de encurtidos, en los que se incluyen las semillas, así como con también para condimentar pescados, entre los cuales la combinación con el salmón es bien conocida. Mariscos, carnes, o arroces son platos donde puede usarse el eneldo si queremos darles un toque especial. Contraindicaciones: no se recomienda la toma de eneldo en mujeres embarazadas ni a personas que sufran de gastritis. Podría aumentar los niveles de litio, lo que debe tenerse en cuenta a la hora de utilizar eneldo en la cocina si se está tomado litio por prescripción facultativa.
En la cocina, su aroma y sabor ligeramente anisado le hace muy adecuado para incluirlo en ensaladas, donde podemos añadir las hojas frescas finamente picadas. Actualmente es muy utilizado en la gastronomía de los países nórdicos y bálticos sobre todo en la preparación de encurtidos, en los que se incluyen las semillas, así como con también para condimentar pescados, entre los cuales la combinación con el salmón es bien conocida. Mariscos, carnes, o arroces son platos donde puede usarse el eneldo si queremos darles un toque especial. Contraindicaciones: no se recomienda la toma de eneldo en mujeres embarazadas ni a personas que sufran de gastritis. Podría aumentar los niveles de litio, lo que debe tenerse en cuenta a la hora de utilizar eneldo en la cocina si se está tomado litio por prescripción facultativa.