Un verdadero festín este perfume, sí. Un tanto indigesto, diría yo, y en más de un sentido. Confieso que había olvidado por completo esta película y aún la novela de la que parte, y ha sido el amable comentario de Huber Hermann Arguedas Ríos invitándome a hablar de ambas obras lo que me ha hecho revisitarlas. De la novela, y aunque no soy experto en literatura (…ya, ya sé que tampoco lo soy en cine y aquí ando; para ser del todo honesto habría que decir que en nada soy experto. Punto. Pero… pero superado el ataque de honestitis gracias a una buena dosis de vanidosicilina vamos a ello.) Decía, o iba a decir, que la novela, originalmente titulada El perfume, historia de un asesino (Das Parfum, die Geschichte eines Mörders, 1985) publicada en España en 1988 por Seix Barral en traducción de Pilar Giralt Gorina, fue el texto que dio realmente a conocer a su autor, Patrick Süskind, que ya gozaba de un cierto renombre tras publicar El contrabajo (Der Kontrabass , 1984) un monólogo teatral sobre la mediocridad y la soledad que obtuvo un enorme éxito y ha sido representado innumerables veces. La novela alcanzó rápidamente una gran difusión, se tradujo a multitud de lenguas (¡entre ellas el latín! ¿Alguien lee en latín novela alemana contemporánea?) y vendió millones de ejemplares. Pero comentar un libro del que sólo se ha leído la traducción a un idioma que, naturalmente, no es el original, es arriesgarse a comentar un libro distinto del que su autor ha escrito (…traduttore, traditore…) así que poco puedo decir sobre el uso bueno o malo, acertado o no del lenguaje alemán y sus complejidades, aunque en castellano no pasa de estar pulcramente escrito, sin sutilezas literarias que distraigan la atención del lector; si diré que el libro está obviamente pensado en el mejor estilo bet-seller con una sabiamente dosificada mezcla de novela histórica, thriller psicológico, porno suave y lo que podría calificarse de gore literario, lo que hace pensar que ya fue concebibo con un ojo (o los dos) puestos en la listas de ventas y dispuesto a ser un bet-seller como Dios manda, amén de con una clara vocación de guión cinematográfico, que por lo demás es otra de las profesiones de su autor. La de guionista, digo. El libro se lee bien, narra una historia interesante y, desde luego, con gancho; es lo bastante truculento para ser atractivo si no se es demasiado exigente, las descripciones de ambientes y personajes son más efectistas que eficaces, pero el final es lo suficientemente espectacular como para impresionar a las buenas gentes, (y lo único que justifica su inclusión aquí) así que el éxito estaba asegurado. Alguien ha dicho de Süskind que es el maestro de la alusión y de lo obsesivo, y aunque en esta novela nada es aludido sino descrito con (muchos) pelos y señales, obsesivo sí, obsesivo lo es.
![]() |
Tom Tykwer |
Naturalmente, el librito consiguió ver cumplida su vocación y, tras un arduo camino con problemas de escritura del guión (y bien que se nota en el resultado final), problemas de financiación donde hubo incluso oscuros manejos de los fondos y hasta una condena a la cárcel (Andreas Schmid, consejero delegado de Medienfonds VIP y uno de los productores ejecutivos de la película) finalmente, y con tres guionistas, tres, y la coproducción de tres países, tres, se comenzó a rodar este en verdad fallido Perfume, con la dirección de Tom Tykwer, autor que se dio a conocer con Corre Lola, corre (Lola rennt, 1998) y del que ya se han olvidado tres o cuatro cosas más. La película comienza contando, de forma extrañamente espasmódica, un falso final para lanzarse de cabeza y de inmediato a un gigantesco flashback, trufado a su vez de múltiples flashbacks, y en el que una omnipresente voz en off va a ir ilustrando lo que estamos viendo, en una clara demostración de la incapacidad de guionistas y director para traducir al lenguaje cinematográfico la, por lo demás, tampoco en exceso compleja estructura narrativa de la novela. No hay una definición clara de en qué género se quiere desarrollar la historia y así, el abuso de imágenes tremendistas hace pensar en el gore; la ambientación presuntamente realista y con una buena, eso sí, fotografía de Frank Griebe, parece querer guardar fidelidad a la concepción historicista de la novela; la perpetua cara de perplejidad del personaje que intenta interpretar Ben Whishaw hace pensar en un… algo… psicológico… El problema es que no acaba de haber un buen engarce entre toda esos apuntes genéricos, lo que provoca esa indefinición que hace que la narración se resienta y pierda fuerza y, lo que es peor, credibilidad.

.
Ficha:
Título original: Das Parfum
Die Geschichte eines Mörders
Die Geschichte eines Mörders
Año de producción: 2006
Duración: 147 min.
País: Alemania-Francia-España
Director: Tom Tykwer
Guión: Andrew Birkin, Bernd Eichinger,
Tom Tykwer
Música: Reinhold Heil, Johnny Klimek,
Tom Tykwer
Fotografía: Frank Griebe
Reparto: Ben Whishaw, Alan Rickman,
Rachel Hurd-Wood, Dustin Hoffman,
Sara Forestier, Karoline Herfurth,
Simon Chandler, David Calder,
Sian Thomas, Michael Smiley
Género: Thriller. Intriga. Drama.
Género: Thriller. Intriga. Drama.