Mostrando entradas con la etiqueta berenjenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta berenjenas. Mostrar todas las entradas

6 de febrero de 2016

Tosta de berenjena, tomate y jamón

Aunque tosta es una de tantas absurdas palabrejas inexistentes (tostada, sería lo lógicamente correcto en nuestro maltratado idioma), lo cierto es que en este no-lugar llamado Internet todos la usamos con delectación, y más aun en el caótico arrabal de los cocinillas donde cualquier aberración idiomática vale. En fin, digresiones aparte, lo cierto es que se trata de una fórmula muy socorrida a la hora de preparar un tentempié rápido o incluso una comida completa si elegimos ingredientes nutritivamente equilibrados. Es ideal para dejar volar la imaginación, está muy rica y es fácil de preparar. Así que vamos a ello. Una (pen)última cosa: en cuanto a la forma de preparar la berenjena para esta receta, puede elegirse entre asarla o cocinarla al vapor. Yo he preferido esta última opción ya que queda más jugosa y con una textura más suave. (Recuerde que la berenjena contiene sustancias como la solanina que consumida cruda  puede provocar dolor abdominal, vómitos, diarrea, hinchazón... Por eso debe cocinarse siempre). El marinado de los tomates y la cocción de la berenjena puede hacerse con antelación y tenerlo preparado para cuando vayamos a usarlo.

Ingredientes para cuatro tostas
4 rebanadas de pan de centeno
Una berenjena
2 tomates maduros
75 gr de jamón serrano, mejor si es ibérico
12 aceitunas negras
Una cucharada de estragón
Aceite de oliva
Dos diente de ajo
Sal
Perejil ad libitum 

  • Pelamos la berenjena, la cortamos en tiras, la salamos abundantemente  y la dejamos una media hora en un escurridor para que suelte el agüilla amarga.
  • Lavamos, escaldamos brevemente y pelamos los tomates. Retiramos las semillas y cortamos la pulpa en tiras, salamos al gusto y las ponemos en un cuenco a marinar con el estragón y un chorro de un buen aceite de oliva. Conviene dejarlo un par de horas para que el tomate se impregne bien de los sabores.
  • Lavamos ahora la berenjena al chorro (suave) del grifo para eliminar el exceso de sal y la ponemos a hervir al vapor. Cuatro o cinco minutos serán suficientes. Sacamos y dejamos que se atempere.
  • Mientras, cortamos el jamón en tiras finas. Troceamos las aceitunas y picamos el perejil. Reservamos todo.
  • Tostamos las rebanas de pan, las frotamos con el ajo pelado y vamos colocando la berenjena, el tomate, el jamón y las aceitunas, acabando con un poco del perejil picado.

30 de julio de 2015

Tosta de baba ghanoush y pavo al baharat

Hoy vamos de exóticos total. Por partes. El baba ghanoush, también llamado mutabal, es un receta típica de la cocina árabe mediterránea: una especie de pasta hecha con berenjenas a la que se añaden algunas especias, comino, sobre todo, así como ajo, limón y en algunos casos también tahina (semillas de sésamo molidas) y aliñada a la hora de servirla con aceite de oliva. Según puede leerse en nuestra santa madre Wikipedia (copio y pego) "La tradición popular dice que éste es un plato dulce y seductor, que resulta difícil dejar de comer una vez se ha empezado, y que las mujeres que lo consumen habitualmente adquieren sus mismas características de dulzura y seducción. La tradición más moralista dice que, por eso, hay que ser prudente en su consumo, pues puede poner en peligro la virtud." Ustedes mismas, señoras mías. En cuanto al baharat es una de las muchas mezclas de especias, típica igualmente de la cocina árabe del Mediterráneo, por lo que parece una buena opción a la hora de marinar la carne con la que complementaremos nuestra tosta. Provéase de pimienta negra, cominos, cardamomo, clavo de olor, semillas de cilantro, nuez moscada, canela y pimentón dulce y elabore su baharat según se indica aquí. Y luego disfrute de esta rica tosta.

Ingredientes para cuatro tostas
4 rebanadas de un buen pan
300 gr de pechuga de pavo
Una berenjena
Una cebolla
3 dientes de ajo
Una cucharada de semillas tostadas de sésamo
El zumo de medio limón
1/2 cucharadita de cominos molidos
Una cucharada rasa de baharat
Dos cucharadas de salsa de tomate concentrada
Sal
Aceite de oliva
Unas hojas de rúcula para decorar (opcionales)


  • Para preparar el baba ghanoush, pelamos las berenjenas, las troceamos y las salamos abundantemente dejándolas reposar una media hora para que suelten el agua amarga. Lavamos entonces bien al chorro del grifo para eliminar el exceso de sal y las hervimos al vapor durante ocho minutos. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.
  • Cortamos en juliana la cebolla y la pochamos a fuego lento con un chorro de aceite y una pizca de sal. Cuando comience a estar transparente añadimos los ajos finamente picados y continuamos pochando hasta que cebolla y ajos estén blandos pero sin quemarse.
  • Retiramos del fuego y dejamos escurrir bien el exceso de aceite.
  • Ponemos en el vaso de la batidora las berenjenas, el pochado de cebolla y ajo, los cominos molidos, las semillas de sésamo, también molidas, y el zumo de limón y trituramos hasta con seguir una pasta suave y untuosa. Comprobamos de sal, corregimos si es necesario y reservamos. Es buena idea hacerlo con suficiente antelación para que los sabores se mezclen bien. Y si sobra no se preocupe: es un buen aperitivo untado en pequeñas tostadas. O puede guarrear con nachos, patatas chips o cualquier otra cosa.
  • Elaboramos el baharat (es muy sencillo: sólo hay que machacar muy bien las especias y mezclarlas perfectamente, recuerde que aquí tiene la receta) y lo reservamos. Si sobra guárdelo en un recipiente bien tapado, pero no tarde demasiado en consumirlo para que no pierda aroma.
  • Cortamos en tiras muy finas la pechuga de pavo, salamos al gusto y mezclamos en un  cuenco con el baharat y las dos cucharadas de tomate concentrado y dejamos reposar un par de horas.
  • Pasado ese tiempo, ponemos el pavo en una sartén ligeramente aceitada y dejamos hacer a  fuego muy suave hasta que la carne esté a nuestro gusto. Retiramos entonces y reservamos.
  • Tostamos las rebanadas de pan, extendemos sobre ellas el baba ghanoush y sobre él un hilo de aceite de oliva y coronamos con las tiras de pavo. Finalmente, decoramos con una hoja de rúcula y servimos.
 

16 de junio de 2014

Berenjenas con hinojo y cebolla

La berenjena es una de las pocas hortalizas que no hay que consumir crudas, no sólo por su sabor amargo, lo que ya las convierte en poco apetecibles, sino  porque ese amargor se debe a un alcaloide que contienen llamado solanina. Este alcaloide puede producir problemas intestinales, por lo cual se recomienda consumirlas bien maduras y siempre cocinadas ya que el calor de la cocción elimina la solanina. Sin embargo, las berenjenas tienen muchos beneficios para la salud: facilitan el vaciamiento de la vesícula biliar, por lo cual favorecen la digestión de las grasas. Además, la berenjena presenta altos niveles de sustancias antioxidantes, así como flavonoides que ayudan en la reducción de los niveles de colesterol. Hoy las vamos a preparar en una receta muy rica y perfectamente apta para vegetarianos, ligera y sabrosa.

Ingredientes para cuatro personas
Dos berenjenas grandes
Un bulbo de hinojo
Dos cebollas moradas
500 cl de caldo de verduras
Aceite de oliva
Pimienta
Sal

  • Lavamos las berenjenas, las secamos bien y las cortamos en rodajas gruesas, como de un dedo. Las salamos abundantemente y las ponemos en una fuente dejando que escurran el agüilla amarga.
  • Pelamos las cebollas y las cortamos en aros y luego en tiras. Cortamos también en tiras las capas del bulbo de hinojo.
  • Pochamos la cebolla y el hinojo, salados ligeramente, en una cazuela amplia con un chorro de aceite hasta que comiencen a estar transparentes, unos diez minutos a fuego suave. No deben coger color.
  • Cuando ya estén, escurrimos completamente el exceso de aceite, regamos con el caldo de verduras, tapamos  y dejamos hervir, a fuego suave, otros diez minutos.
  • Mientras, lavamos  las rodajas de berenjena con cuidad al chorro del grifo para eliminar el exceso de sal y las secamos bien.
  • Transcurridos esos diez minutos de cocción, corregimos de sal si es necesario, colocamos cuidadosamente las rodajas de berenjena sobre la cebolla y el hinojo, tapamos la cazuela, y siempre a fuego suave, dejamos hacer seis o siete minutos, pasados los cuales damos la vuelta a las rodajas de berenjena y dejamos hacer otros siete u ocho minutos.
  • Servimos con la cebolla y el hinojo sobre las rodajas de berenjena.

11 de febrero de 2014

Berenjenas con gambas y salmón ahumado


Uno de los atractivos (nutricionales) de la berenjena es su escaso aporte energético y calórico, pues el 92% de su contenido es agua; eso la hace especialmente apta para mezclarla con ingredientes algo más potentes sin por ello aumentar la carga de calorías. Su pulpa, delicada pero un tanto insípida, combina bien con casi todo, y sólo hay que tener cuidado con el aceite ya que es tan absorbente como una esponja. Conviene  eliminar el deje amargo que la caracteriza, pero para ello sólo hay que salarla abundantemente después de trocearla y dejarla unos veinte o treinta minutos para que suelte el agua, lavarla después al chorro del grifo y ya la tenemos dispuesta para disfrutarla. Hoy vamos a darle un aire marinero con unas gambas ligeramente salteadas y un toque de  distinción con el salmón ahumado. El ajo y el apio contribuyen con su fuerte sabor y su aroma a hacer de esta sencilla preparación un plato verdaderamente atractivo.

Ingredientes para cuatro personas
Dos berenjenas grandecitas
200 gr de gambas  
150 gr de salmón ahumado
Dos dientes de ajo
Una rama de apio
Dos o tres hojas de laurel
Sal
Pimienta
Aceite de oliva

  • Lavamos las berenjenas,  las cortamos en dados,  salamos abundantemente y las dejamos reposar una media hora para que vayan soltando el agua y pierdan el sabor amargo. Las lavamos después al chorro del grifo y las cocinamos al vapor durante tres o cuatro minutos en una olla donde hayamos puesto las hojas de laurel.
  • Pelamos los ajos, los picamos finamente  y los doramos a fuego suave en una sartén con una pizca de aceite. Cuando comiencen a coger color, pero sin dejar que se quemen, añadimos el apio cortado en juliana muy fina y las gambas peladas. Subimos el fuego, salteamos un par de minutos y agregamos los dados de berenjena. Salpimentamos al gusto, rehogamos brevemente y retiramos.
  • Servimos acompañadas con una loncha de salmón ahumado.

30 de octubre de 2013

Berenjenas con sepia

La sepia es uno de esos ingredientes que por lo general hacemos a la plancha, ya que su rápido tiempo de cocción la hace muy adecuada para este tipo de preparación que además respeta su sabor. Pero lo cierto es que la sepia es también muy adecuada para guisos y estofados, aparte de su invaluable aporte a los arroces y paellas. Por su parte, la berenjena, a la que casi siempre condenamos al relleno, puede utilizarse también guisada junto con otras verduras. Su pulpa esponjosa apenas necesita un hervor, por lo que (a lo que íbamos) resulta una buena compañía para la sepia, a la que no debemos hacer durante más de tres minutos o se nos quedará dura y gomosa. De todas formas, elegiremos sepias pequeñas que son las que necesitan menos tiempo de cocción. Cuidado: recuerde que la sepia es rica en sodio y colesterol, si usted tiene algún problema con uno u otro, tenga esto en cuenta.

Ingredientes para cuatro personas
Cuatro sepias pequeñas
Dos berenjenas
Dos tomates
Dos cebolletas
Dos dientes de ajo
Dos o tres hojas de laurel
Unas ramitas de perejil
500 cl  de caldo de pescado
Sal
1/2 cucharadita de pimentón dulce
Aceite de oliva

  • Lavamos bien las berenjenas, las secamos y las troceamos. (Para quitar el sabor ligeramente amargo que suelen tener, las salamos abundantemente y las dejamos escurrir durante una media hora. Las lavamos después al grifo para eliminar el exceso de sal y ya las tenemos listas para cocinarlas.) Reservamos.
  • Limpiamos, lavamos y troceamos la sepia. Reservamos.
  • Pelamos la cebolleta, la cortamos en juliana y la pochamos en una cazuela con un chorro de aceite y una pizca de sal. A media cocción añadimos los ajos pelados y picados en fino, el tomate pelado y troceado y cocemos unos minutos más hasta que la cebolleta esté blanda.
  • Retiramos el exceso de aceite, agregamos las berenjenas, la sepia, las hojas de laurel y el pimentón y rehogamos un par de minutos.
  • Regamos con el caldo justo para cubrir, comprobamos de sal y dejamos hasta que veamos que la sepia está tierna, pero recuerde que no debe hervir más de tres o cuatro minutos.
  • Servimos con un poco de perejil picado por encima.

29 de abril de 2013

Berenjenas rellenas gratinadas con besamel de atún

Aconsejada en las dietas de adelgazamiento por su nulo aporte calórico, la berenjena es también una de las hortalizas más antiguas considerada desde el punto de vista del consumo humano: ya se cultivaba, dicen, en la India hace 4000 años. Contiene vitaminas  del grupo B así como E  y C. Se dice que es buena para la circulación y que reduce el colesterol. A la hora de comprarla es mejor elegir las que no sean demasiado grandes y que tengan la piel tersa y brillante, sin golpes ni manchas. La berenjena forma parte de algunos de los más famosos platos de la cocina mediterránea, como la mousaka griega, la caponata italiana o la sanfaina y las escalivada catalanas. Es típico prepararla rellena y también frita, aunque dado el carácter esponjoso de su pulpa absorbe demasiado aceite. Hoy la haremos rellena, intentando darle un toque especial usando una crema de queso mezclada con verduras para el relleno y gratinándola con una delicada besamel de atún. Ahí va.

Ingredientes para 4 personas
4 berenjenas no muy grandes
Cuatro cebolletas
Un pimiento verde
Dos zanahorias
Dos dientes de ajo
200 gr de crema de queso camembert
Dos cucharadas de harina
250 cl de leche
Una lata de atún al natural
Dos cucharadas de albahaca
fresca picada
Sal
Pimienta
Nuez moscada
Aceite de oliva

  • Lavamos las berenjenas, las cortamos longitudinalmente en dos mitades y las ponemos en agua con sal durante unos quince minutos. De esta manera pierden el sabor amargo. Pasado este tiempo las sacamos, escurrimos bien y secamos.
  • Hacemos unos cortes en la pulpa, añadimos un chorrito de aceite de oliva y las ponemos al horno a 180º durante unos treinta minutos o lo que tarden en estar tiernas pero sin resecarse demasiado.
  • Sacamos del horno y reservamos para que ese enfríen.
  • Mientras, cortamos en juliana muy fina todas las verduras y las ponemos a pochar a fuego lento con un chorro de aceite y una pizca de sal.
  • Retiramos la pulpa de las berenjenas con cuidado de no romperlas, dejando un poco junto a la piel.
  • A media cocción añadimos los dientes de ajo también picados muy fino y la pulpa de las berenjenas troceada, removemos y dejamos hasta que las verduras estén  blandas .
  • Retiramos del fuego y escurrimos muy bien del exceso de aceite.
  • En un cuenco mezclamos este pochado con la crema de queso y la albahaca, añadimos un toque de pimienta y rectificamos de sal. (Recuerde que el queso y el atún suelen llevar bastante sal.)
  • Rellenamos las berenjenas con esta mezcla y las reservamos.
  • En la misma sartén donde hemos pochado las verduras, y con un chorrito del mismo aceite, ponemos las dos cucharadas de harina y las cocinamos un par de minutos removiendo bien.
  • Añadimos la leche templada poco a poco, removiendo siempre para evitar los grumos. Cuando la besamel vaya adquiriendo consistencia agregamos la lata de atún bien escurrido y desmigado y removemos bien para mezclar uniformemente. Agregamos pimienta y nuez moscada al gusto.
  • Seguimos añadiendo leche y removiendo bien hasta conseguir una besamel cremosa, no demasiado densa.
  • Cubrimos las berenjenas con la besamel, espolvoreamos con una pizca más de nuez moscada, las llevamos al horno que habremos precalentado a 180º y las dejamos unos veinte minutos.
  • Gratinamos ligeramente y servimos en seguida.

12 de diciembre de 2012

Berenjenas con tomate y chorizo

El casi inexistente contenido calórico de la berenjena, y su bajo aporte  energético la convierte en aliada especial de las dietas de adelgazamiento; tiene vitaminas del grupo B y minerales como el potasio. De origen asiático, se cree que su cultivo data de al menos el 2000 a. C. y hoy forma parte de numerosos platos de diferentes cocinas mediterráneas, desde la escalivada catalana a la mousaka griega o la caponata italiana. Es esta característica de su bajo aporte calórico, que permite combinarla con distintos ingredientes más ricos en calorías, lo que hace de ella un buen recurso en la cocina. Es frecuente prepararlas rellenas de carne y gratinadas con bechamel o queso, pero hoy vamos a hacerlas al vapor y acompañadas de una salsa de tomate y unas rodajas de chorizo ibérico, mezcla más que satisfactoria y casi apta para cualquier dieta. 

Ingredientes para cuatro personas

2 berenjenas medianas

1 kg de tomates maduros

1 cebolla

½ pimiento rojo

200 gr de chorizo ibérico

Dos cucharadas de perejil picado

Sal

Aceite de oliva

Un pellizco de azúcar

  • Comenzamos lavando bien las berenjenas. Las secamos y las cortamos en rodajas. Las salamos abundantemente y las ponemos en un escurridor para que vayan soltando el agüilla amarga.
  • Preparamos ahora la salsa de tomate. Para ello picamos en juliana la cebolla y el pimiento y ponemos todo en una sartén a pochar a fuego suave con un chorro de aceite y una pizca de sal.
  • Cuando la cebolla comience a estar transparente, retiramos parte del aceite, pelamos y troceamos los tomates y los agregamos a la sartén. Salamos ligeramente y añadimos una pulgarada de azúcar. Dejamos hacer a fuego lento durante unos treinta o cuarenta minutos. Debe quedarnos una salsa espesa y concentrada.
  • Mientras, lavamos bien las rodajas de berenjena para quitarlas el exceso de sal y las ponemos a hervir al vapor durante quince minutos.
  • Cuando el tomate ya esté, cortamos el chorizo en rodajas después de quitarle la piel y le añadimos a la salsa, rehogamos un par de minutos y agregamos las berenjenas. Mezclamos con cuidado, comprobamos de sal y rectificamos si es necesario y dejamos unos cinco minutos más.
  • Servimos espolvoreadas con abundante perejil picado.
 .